top of page

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

 

Actualmente está en proceso la construcción y adecuación de una biblioteca en el Barrio de Cochapamba. Para garantizar el uso de estas instalaciones se ha formado el proyecto Súper lectores del Futuro, en el que se realizan talleres que incentiven la lectura, con la ayuda del aprendizaje digital, a niños de 6 a 12 años.

 

La iniciativa de emprender este proyecto fue desarrollada por estudiantes de la Universidad de los Hemisferios y el FAC (Frente de Acción Cochapamba), compuesto por jóvenes del barrio. 

 

La intención principal de este proyecto es “Integrar las tecnologías de la información al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, por medio de clubes de lectura semanales, en niños de 6 a 12 años en el barrio de Cochapamba Norte.”

 

Cochapamba Norte está ubicada en la ciudad de Quito, en el costado Occidental de la Av. Antonio José de Sucre y a la altura del Colegio Intisana. (Área de la figura punteada).

 

El proyecto se enfocará en atender a la zona marginal que comprende las escuelas Leonor de Stacey y Unión Soviética.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Generar interés y gusto por la lectura que garanticen la efectividad de la biblioteca que se pretende inaugurar este año (agosto 2015 – septiembre 2016).

  • Incentivar a los niños entre 6 y 12  años de edad a adquirir un hábito de lectura con el fin de que obtengan los beneficios que esta ofrece como:

  • Aumentar la agilidad mental.

  • Favorecer las relaciones sociales.

  • Reducir el nivel de estrés.

  • Activar el sistema visual.

  • Encaminarlos a una vida social desenvuelta en un ambiente apropiado para ellos.

  • Hacer uso adecuado de las herramientas como la Internet y demás TICs.

 

A su vez se pretende que los beneficios sean tangibles a corto y largo plazo y de esta manera contar con niños saludables, formados y cultos que aporten al futuro del país, sirvan como ejemplo y sean entes de cambio en su comunidad y futuras generaciones.

 

Además, se precisa dotarlos del conocimiento necesario para que en sus materiales  de estudio, hagan uso de las herramientas digitales óptimas que tienen a la mano para la investigación académica.

Integrar las tecnologías de la información al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, por medio de clubes de lectura semanales, en niños de 6 a 12 años en el barrio de Cochapamba Norte.”

UN PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

bottom of page