
BIBLIOTECA COCHAPAMBA




En el Ecuador existe una tasa de analfabetismo de 5.8% para hombres y 7.7% para las mujeres.
ANTECEDENTES GENERALES
INDICADIRES NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES + ARTICULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Y METAS DEL MILENIO ONU
Según el Banco Mundial el porcentaje de niños que no asiste a la escuela en Ecuador (mujeres) es de 21 mil 214 (2012). Mientras que en el 2009 fue de 14 mil 509. Por otro lado los niños que no asisten a la escuela (varones) fue de 38 mil 112 en el año 2012. En el 2009 la cantidad fue de 39 mil 340. Como podemos observar existe una disminución en la cifra. (Banco Mundial)
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos por sus siglas INEC, la tasa neta de matriculación de niños entre 5 y 14 años de edad para nivel básico es de 94,61% al año 2010. En el Ecuador existe una tasa de analfabetismo de 5.8 para hombres y 7.7 para las mujeres.
El analfabetismo digital es una desigualdad que existe entre la población para acceder a los recursos de información y tecnologías disponibles.
De los 855.655 hogares que no disponen de teléfono celular, internet ni computadora en el Ecuador, el 21,9% presenta al Guayas (187.679), Pichincha con 9,6%, seguido por Manabí con 11,0%. En el Ecuador 29% de la poblaciones analfabeta digitalmente.
Articulación Plan Nacional de Desarrollo
El proyecto Súper Lectores del Futuro se vincula con el cuarto objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.
Como plantea este plan, “La educación no es un fin en sí mismo, es un proceso continuo y de interés público que integra todos los niveles de formación”. (Plan Nacional del Buen Vivir)
Articulación Metas del Milenio - Naciones Unidas
El segundo objetivo del milenio: “lograr la enseñanza primaria universal”, se relaciona con el proyecto. Se puede ayudar a alcanzar esta meta a través de talleres de lectura, alfabetizaremos a los niños de primaria, y utilizando herramientas digitales.
CONCLUSIÓN
Se llego a la conclusión de que el principal problema encontrado, después de analizar las insuficiencias del barrio y las preocupaciones del presidente del consejo FAC, es que existe una necesidad urgente de alfabetización digital para que los niños y niñas de esta comunidad le den un uso adecuado a las herramientas digitales que tienen a la mano. Sumado a esto y debido a la intención de abrir una biblioteca comunal, se considera de extremada importancia realizar clubes de lectura que asienten las bases para garantizar la eficiencia de la biblioteca y sea un proyecto que trascienda en el tiempo.