top of page

DIAGNÓSTICO

 

Se consideró oportuno ralizar, antes de asentar las bases del proyecto para la adecuación de la biblioteca, un diagnóstico para determinar cúales son las necesidades del grupo de estudio y las herramientas con las que se cuenta para el desarrollo sostenible del proyecto..



Javier Amagua es presidente del Consejo FAC (Frente de Acción Cochapamba), grupo encargado de las actividades de la comunidad. Se ha considerado importante y necesario para este diagnóstico tener una conversación con él para conocer las necesidades del barrio, los intereses de la comunidad, pero sobretodo los proyectos  que el grupo FAC está desarrollando para que la Universidad de Los Hemisferios de un aporte productivo que funcione tanto a corto como largo plazo.

 

Las preguntas realizadas a Javier fueron las siguientes:

1.      ¿Por qué es necesario abrir una biblioteca en Cochapamba?

2.      ¿Las escuelas de Cochapamba tienen biblioteca?

3.      ¿Los niños de Cochapamba tienen interés en la lectura?

4.      ¿Qué temas de lectura les interesa?

5.      ¿Cuál es el grupo de niños que necesita mayor incentivo en la lectura?

6.      ¿Qué materiales digitales podrían ser útiles para los niños?

7.      ¿Se han realizado programas de incentivo a la lectura?

8.      ¿Qué tipo de material de lectura se les imparte en los colegios?

9.      ¿En dónde sería factible realizar los talleres?

10.  ¿En qué horario es conveniente realizar los talleres?

 

DIAGNÓSTICO

Análisis de los datos

 

Javier Amagua nos comentó su interés por construir una biblioteca para el barrio ya que los colegios Unión Soviética y Leonor Stacey no permiten el acceso público a sus materiales académicos. Nos hizo conocer su preocupación con respecto a lo que los niños están observando en Internet; él considera que el manejo de las personas que tienen acceso a esta herramienta, no es el adecuado; afirma que hay mucha “mala influencia”.

 

Supone importante que los niños se interesen en la lectura pues desarrolla su capacidad de aprendizaje y los hace más “cultos e inteligentes”, es por esto que vio la necesidad de abrir una biblioteca en el sector. Nos comentó que no se han realizado clubes de lectura como los que se pretende realizar, y piensa que estos pueden asegurar el proceso necesario para asegurar que el abrir la biblioteca en Cochapamba sea una buena inversión.

 

Nos aconsejó realizar el proyecto los sábados, en la mañana, en la Sala Comunal de Cochapamba, que cuenta con el espacio suficiente para la cantidad de niños esperados. Afirmó también que existe interés por los niños en aprender, pero que es necesario incentivarlos porque muchos no lo hacen por gusto propio sino por imposición de la escuela o incluso de los padres.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

UN PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

bottom of page